El sentido de las palabras
0El buen uso de la semántica general en nuestro día a día nos puede ayudar a impedir que, por culpa del lenguaje, caigamos en la trampa de lo afectivo y actuemos de cualquier forma.
Leer más ›El buen uso de la semántica general en nuestro día a día nos puede ayudar a impedir que, por culpa del lenguaje, caigamos en la trampa de lo afectivo y actuemos de cualquier forma.
Leer más ›La movilidad en el tiempo tiene un valor práctico. Gracias a ella se puede revisar, evaluar y aprender del pasado. Si no fuese así, el hombre estaría continuamente descubriendo todo y no recordaría quién es. De la misma manera, si no fuese por la imaginación no se podría planificar el futuro. Pero esa movilidad en el tiempo lleva al hombre a que si se concentra demasiado en recordar el pasado o en organizar el futuro puede que deje pasar el presente sin percatarse.
Leer más ›La utilización de paradojas ha sido una constante en casi todas las escuelas psicológicas, desde el psicoanálisis hasta el conductismo, pasando por la psicologís humanista o la terapia sistémica.
Leer más ›Por todos es sabido que si en una compañía existe cooperación entre los diferentes departamentos que la compone y trabajan unidos para conseguir un determinado fin, ésta funcionará mejor. Lo mismo ocurre en cada persona. Si las distintas partes que la componen colaboran entre ellas, la persona será más eficiente.
Leer más ›Como seres humanos que somos tenemos problemas. Esto no hay que olvidarlo en el momento en que somos padres y tampoco hay que olvidar que nuestros hijos, al ser seres humanos también los tienen. Esos problemas incluyen las necesidades básicas que en unas ocasiones resolvemos de manera correcta y en otras no. El secreto de ser un buen padre reside en el hecho de llegar a una comunicación correcta con el hijo para así solucionar juntos los problemas. Para llegar a esa correcta comunicación hay que seguir las siguientes tres técnicas.
Leer más ›Uno de los ejercicios más creativos y graciosos es el juego del alfabeto. Prepárese para pasárselo muy bien, a la vez que establece conexiones entre la vista, el oído y el tacto.
Leer más ›El hombre nómada llevó milenios domesticando plantas y animales. Se pasaron menos de dos siglos entre la descubierta de la turbina a vapor hasta el dominio de la energía nuclear. La ciencia tardó menos de 10 décadas entre la descubierta del telégrafo a hilo de cobre a los cables de fibras ópticas de la red mundial de comunicación (Internet).
Leer más ›Cada vez se viene observando en el mundo entero un mayor interés por el estudio y la consideración de los aspectos “personales” y, específicamente, intrapersonales o psicológicos, que intervienen en el proceso de trabajo. Pareciera que, en general, se hubiese venido operando hasta hoy una creciente “psicologización” del acto de trabajar y, por lo tanto, del mundo de las organizaciones. En efecto, en las últimas décadas ha crecido el volumen de investigaciones, publicaciones, teorías, enfoques y opiniones sobre toda suerte de variables personales presuntamente vinculadas con el comportamiento laboral.
Leer más ›¿Cual es su registro prodominante? Este test le ayudará a comprobarlo
Leer más ›“El mapa no es el territorio”, una de las concepciones teóricas más importantes en la construcción de la realidad subjetiva. Cada uno de nosotros posee un trozo de información (mapa) de una realidad que llamaremos territorio. Sin embargo, este mapa (el mío) se acerca bastante a la realidad (la que yo creo que es), pues nos sirve para construir nuestra vida.
Leer más ›
Comentarios recientes